jueves, 12 de noviembre de 2009

A villa Unión

Tierra Cautiva…
De agrestes cerros, erguidos,
Cuna perennes centinelas
De tu belleza escondida.

En el abismo insondable
De tu corteza bendita,
La pureza de tus dones,
Místicamente se te agita.

Tierra templada…
Al yugo del viento Zonda,
Que acaricia jugueteando
Y acunando tu sembrando.
Y al hielo de tus inviernos
De blanquecino arrebol,
Que va cubriendo de magia,
Las cosas con su candor.


Tierra pródiga…
De sarmientos encantados
Que merece el oro dulce
En los racimos dorados.
Y el agua que rumorosa
Baja arrullando al silencio,
Es la paz hecha canción
Y es de la vida esperanza.

Tierra mía…
Eres de caminante
Un aljibe de bonanza,
Que se prodiga virtuoso
Infundiendo nuevas ansias.
Con sed de nostalgia,
Proclamo tu nombre,
Donde se agita
La avidez de amar.




Margarita Hugaz de Larraín.
Fuente: Vibraciones del alma.

Tu y El Otoño


Amaneció la calle,
dorada.-es el otoño.-
con su mano invisible,
desprendió hoja a hoja.-


Las estrellas oyeron
talvés una plegaria,
y las luces del alba
se encendieron mas rojas.-


Mi amor que se iniciaba
para su abecedario
al ver asi la calle.
se creyó que era un sueño.-


El sol entra las frendas
destilabre amarillo
y era una fantasía
tanto era sin sueño.-


Es abril y mi otoño,
llega hasta ti con fuerzas
Y busco alucinada,
en tus manos tibieza.-


Me fui por esas calles
simplemente pensando
que los sueños mas bellos
a veces se concretan,



Verner Costas

Coplas Chayeras

Domingo, lunes y martes
tres días de carnaval,
lo mismito del coyuyo,
cada año salgo a cantar.-


Aquí les canta un chayero
coplas de su corazón
por una prienda que quiero
sufro una pena de amor.-

Yo no canto en cacharpayas
porque mi negra no quiere.-
ella dice que cantando enamoro
enamoré a las mujeres.-

Vuela copla enamorada
a las manos que te envío
si te hacen algún desprecio
volvete como te has ido.-


En la soledad del carro
mis penas me hacen llorar,
y en los sones de mi caja,
consuelo quiero encontrar.-

El canto nace de adentro
grito chayero en la boca…
la Chaya, que nos alegra
no es chaya si no andan coplas.




Verner Costas

Retorno a mi pueblo

Vengo a buscar la luz que me ha alumbrado
en el tímido tiempo de mi infancia
vengo e buscar mi hogar y su fragancia
y el rumor de lso cantos que he cantado.-
Vengo en busca silente del Bermejo añorado
del meridiano azul, verdes distancias
el algarrobo secular, con ansias,
del Famatina con sus cerros nevados.-
Aqui están mis recuerdos mas queridos,
mi terruño, mi corazón y sus latidos,
Aquí a mi madre, inmortal la nombro.-
Vengo en busca de toda... y a buscarme
Aquí estoy y estaré.- Mi vida aquí termina
cubierta por mi tierra y con las sombras.-
Verner Costas/ 87

TALAMPAYA

Talampaya es la roca

secular de los tiempos,

es reducto q encierra

insondables misterios.-


Talampaya es la piedra

donde el cincel del tiempo

va escribiendo las historia

de los arcenos hechos.-


Talampaya es la altura

donde dormita el cóndor

y las fuerzas telúricas

de neptuno y eolo.-


Talampaya es enigma

de un tiempo misterioso

Es un libro de piedra

y el color del silencio.-






Verner Costas/88

Coplas


La vid es una caja vidalera,

que retumba su típico sonido,

y en estío despierta la alegria

en su parche hecho ánfora de vino.




Yo te canto ¡Oh grito de la tierra!

Roturada por la reja del arado,

que levanta la trama de sarmientos,

en copiosos racimos azulados.




Que se alzan al son del infinito

como ofrenda sagrada que palpita,

en lagares que elabora su destino

de exilir en el brindis que se aguita.




Villa Unión, te saluda en la esperanza

de una nueva etapa vendimial,

al conjuro del vino y de la copla

que enardece cual soplo espiritual.




Salud viñador, que engendraste

en este suelo salobre, la simiente

de los parras cuya savia va irrigando

en sortilegio de un proficuo sol naciente.



Margarita Hugaz de Larraín.

Fuente: vibraciones del Alma.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Soy Diaguita

Los versos que yo escribo
me nace del coraón
y los dedico a mi gente
y son mensajes de amor.
Amor que sale de mi alma
como trinos de gorrión
es arroyo cristalino
que recibe los rayos del sol.
Llevo el nombre del Diaguita
aquel indio labrador
amo y señor de los valles
que pobló esta region.
Quiero a mi tierra bendita
sus viñedos en verdor
y al cálido zonda de agosto
enamorado de la flor.
Respeto al anciano y al niño
asi me siento mejor
y me inclino ante la virgen
y solo me arrodillo ante Dios.
Juan Ceferino Pavón.
Fuente: El Diaguita.

Desde mi Soledad

Hay nubes grises esta tarde en mi cielo
y la tormenta no tardará en llegar.
Veo la gente corriendo en las calles,
y yo las contemplo desde mi soledad.
Un viento furioso golpea mi rostro
y Tú en otrosa brazos contenta estarás.
Siento mucha pena, no t ngo alegría,
me muerdo los labios para no gritar.
Siento una cruz tan pesada en mi espalda.
Tú, voluntariosa, la ayudaste a cargar.
Estoy tan solo y cansado esta tarde,
pero ya no quiero tu dulce piedad.
Ya no sueño tu rostro en las noches,
ni siquiera extraño ese candor;
mi corazón curado contento sonríe,
y el tuyo mendiga migajas de amor.
Juan Ceferino Pavón.
Fuente: Soy Diaguita.

martes, 10 de noviembre de 2009

Romancillo del Bermejo

Mi viejo Rio Bermejo,

que bajaste de las montañas,

nadie se para a escuchar,

tu eterna cancion del agua.-

Sufrido o indeferente,

tupueblo vuelve la espalda,

no quiere ver tu paisaje,

ni tus bardas de esmeralda.-

Mi viejo Rio Bermejo

cuantas emociones guardadas,

moliendo con tus remances,

mil de cosechas logradas.-

Entre horizontes de piedra

y tus álamos de magia,

pasas llevando en tus ondas

palabras de amor, juradas.-

Quien pudiera como tú

a la vez quieto y en marcha,

cantar tus coplas de ausencia

en la greda de tus aguas.-

Mi arcaico Rio Bermejo

que llegas de las montañas,

nadie te quiere escuchar

tu eterna copla, olvidada.-

Talvés los enamorados,

te recuerden con nostalgia,

y siembran sobre tu espuma

palabras de amor juradas.-

Será cosecha de amor

encendidas entre tus bardas.-

Mi viejo Rio Bermejo

pleno de vida y nostalgias.-


Verner Costas.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Elegía A Mi Rioja

Despierta ¡Oh, Rioja milenaria!
Al toque del clarín de tus montañas,
mientras el cardón sigiloso ya desgrana
los acordes de un preludio del alborada.

el naranjo de místicosazahares
coronará tus sienes de blancura
y el olivo centenario de Aimogasta
colgará su verdor en tus pupilas.

Las vides del oeste ya no lloran
han trocado su sonrisa con el viento
que nos trae remembranzas del pasado
en páginas gloriosas del este pueblo.

El zonda secular no ha logrado
borrar las huellas del indómito Facundo
y del Chacho cuya lanza en la mortaja
del valor inmolado de laureles.

El sol de esta tierra prometida
va templando el cincel del sentimiento
para honrarte como otrora ¡Oh, Rioja mia!
y cantar tu destino de grandeza.

Bendito seas por siempre ¡Oh, suelo mío!
que despiertas tu sueño de hada buena,
bendito seas por tu cuarto centenario
y tu señara estampa de doncella.


Margarita Hugaz de Larraín.


Fuente: Vibraciones del Alma.